Comisión Interamericana de Derechos Humanos

 ¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

Según la OEA (s.f.), la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. 

Integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y con su sede en Washington, D.C., fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH). 

Los 7 miembros que componen la comisión son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, por un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelegidos por una sola vez, y estos miembros deben ser personas de alta autoridad moral y de reconocida versación en materia de derechos humanos. (OEA, s.f.)

La Comisión tiene tres pilares:

  1. Sistema de Petición Individual: personas pueden denunciar violaciones de derechos humanos.
  2. Monitoreo de Derechos Humanos: vigila situación en Estados miembros.
  3. Líneas Temáticas Prioritarias: aborda temas clave.

(OEA, s.f.)

Atiende a grupos históricamente discriminados, guiada por el principio pro personae, el acceso a justicia y la perspectiva de género; se considera crucial para proteger los derechos en América.


Te dejo un video corto sobre qué es la CIDH y algunas de las funciones que tiene la misma:


Las funciones y atribuciones que tiene la CIDH, según la OEA (1969), son:
  • Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América
  • Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco de sus leyes internas y sus preceptos constitucionales, al igual que disposiciones apropiadas para fomentar el debido respeto a esos derechos
  • Preparar los estudios e informes que considere convenientes para el desempeño de sus funciones
  • Solicitar de los gobiernos de los Estados miembros que le proporcionen informes sobre las medidas que adopten en materia de derechos humanos
  • Atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, le formulen los Estados miembros en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y, dentro de sus posibilidades, les prestará el asesoramiento que éstos le soliciten
  • Actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de su autoridad de conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 al 51 de esta Convención
  • Rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos
Se indica que la CIDH es un organismo fundamental para la protección de los derechos humanos en el continente americano y su trabajo ha contribuido a promover el respeto de los derechos humanos en los Estados miembros de la OEA y ha ayudado a mejorar la vida de millones de personas en la región.


¿Cuál es el mandato de esta Comisión?
El mandato de la CIDH se encuentra establecido en el artículo 106 de la Carta de la OEA, el cual establece que la Comisión tendrá, como función principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia.

En cumplimiento de su mandato, la Comisión:
  1. Recibe peticiones individuales: investiga denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de Estados miembros de la OEA, ya sea que hayan ratificado la Convención Americana o no.
  2. Observa la situación de Derechos Humanos: monitorea la situación general de los derechos humanos en los Estados miembros y publica informes especiales sobre situaciones específicas.
  3. Realiza visitas in loco: realiza visitas en terreno a países para investigar situaciones específicas o analizar la situación general de derechos humanos.
  4. Estimula conciencia pública: publica informes temáticos para sensibilizar sobre temas como acceso a la justicia, derechos de grupos vulnerables y más.
  5. Organiza eventos y reuniones: realiza conferencias y reuniones para difundir el conocimiento sobre el sistema interamericano de derechos humanos.
  6. Recomienda medidas: proporciona recomendaciones a los Estados miembros para fortalecer la protección de los derechos humanos.
  7. Solicita medidas cautelares: puede pedir a Estados adoptar medidas para prevenir daños irreparables en casos urgentes.
  8. Presenta casos ante la corte: lleva casos ante la Corte Interamericana y comparece en su tramitación.
  9. Solicita opiniones consultivas: puede pedir a la Corte opiniones consultivas sobre temas legales.
  10. Examina comunicaciones entre Estados: evalúa comunicaciones donde un Estado alega que otro ha violado derechos humanos.
(OEA, s.f.).

Te dejo un documento realizado este año sobre la CIDH y el proceso de nominación y selección de los miembros que iniciarán su mandato en el 2024: Infografía sobre Proceso de Selección CIDH


CIDH y sus medidas cautelares a Bernardo Arévalo y Karin Herrera del Movimiento Semilla

El 24 de agosto de 2023, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Arévalo y su vicepresidenta electa, Karin Herrera, por considerar que se encontraban en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala. La CIDH tomó esta medida en respuesta a la denuncia de Arévalo de que había recibido amenazas de muerte de parte de "agentes estatales e individuos particulares".

Las medidas cautelares exigen al Estado de Guatemala que adopte las medidas necesarias para proteger la vida, la integridad personal y la seguridad de Arévalo y Herrera, incluyendo la protección de sus familiares, colaboradores y personas cercanas (OEA, 2023).


Comentario sobre por qué interviene la Comisión en este caso y la importancia de la intervención
Como observamos anteriormente, la CIDH protege los derechos humanos y garantiza la integridad y seguridad de las personas afectadas en situaciones donde se identifica una gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos.

En este caso en particular, la CIDH interviene debido a que el binomio presidencial del Movimiento Semilla ha denunciado una serie de amenazas y riesgos contra su vida e integridad. Se alega que están siendo objeto de estigmatización, hostigamientos, acoso y exposición pública de su información personal a través de plataformas virtuales; además, se informa sobre la existencia de dos planes para atentar contra sus vidas, uno de los cuales fue notificado por fiscales. Ya que estos hechos representan una clara violación a sus derechos humanos, incluido el derecho a la vida, la integridad personal y la seguridad, era necesaria una intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La importancia de la intervención de la CIDH radica en su papel de promover y proteger los derechos humanos en la región. La CIDH tiene la capacidad de emitir medidas cautelares en situaciones de urgencia y gravedad, con el propósito de prevenir daños irreparables a los derechos humanos de las personas afectadas, y estas medidas pueden incluir recomendaciones al Estado involucrado para que tome acciones concretas para proteger a las personas en riesgo. 

Considero que es alentador y sumamente positivo observar la acción decidida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la protección de Cesar Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera Aguilar, el binomio presidencial del Movimiento Semilla en Guatemala, ya que refleja su compromiso inequívoco con la defensa de los derechos fundamentales y la seguridad de individuos expuestos a situaciones de vulnerabilidad. 

Me despido con una noticia sobre la situación de CIDH y el Movimiento Semilla: Noticia El País


Referencias bibliográficas:
OEA. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Organización de los Estados Americanos.
OEA. (s.f.). ¿Qué es la CIDH? Recuperado de: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp
OEA. (s.f.). Mandato y funciones. Recuperado de: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/funciones.asp
OEA. (2023). CIDH otorga medidas cautelares a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, binomio presidencial del Movimiento Semilla, en Guatemala. Organización de los Estados Americanos.



Publicado el martes, 29 de agosto de 2023 a las 19:37

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo navegar en este blog?

¡Bienvenido a mi blog! Me alegra mucho ver que estés por aquí :D La información sobre legislación farmacéutica que será publicada en este b...